Apropiación de Recursos Educativos Abiertos por videojugadores, estudio de caso

El uso de internet y de dispositivos móviles se populariza cada vez más entre la

Articulo

El uso de internet y de dispositivos móviles se populariza cada vez más entre la población mexicana sin importar edad ni nivel socioeconómico, y el uso de videojuegos representa una modalidad frecuente.

Al mismo tiempo, el movimiento de Recursos Educativos Abiertos promueve la exposición de recursos didácticos digitales a toda persona con acceso a internet, por lo que se considera necesario saber obtener ventaja de este nuevo entorno para obtener conocimiento que se refleje en mejor calidad de vida.

Se tiene como hipótesis que si el alumno es videojugador entonces se le facilitará apropiarse de los recursos educativos abiertos. Para obtener datos que validen el supuesto, se analizó el caso de estudiantes cuyas edades oscilan entre los 12 y 54 años pertenecientes al Sistema de Educación Abierta Básica y Media Superior UAG, mediante un estudio observacional, prospectivo, transversal y comparativo, por el cual se obtuvo evidencia estadística de que los alumnos con nula o poca frecuencia de uso de videojuegos mostraron un nivel de apropiación mayor que el resto, además de comportamientos dentro de los que destacan: gran interés por lo interactivo del recurso, pacientes y perseverantes en el logro final y en el proceso intermedio.

Ver publicación

Adame, S.I., Velasco, M., Hernández, M. (2013). En M. S. Ramírez (Coord). Competencias docentes y prácticas educativas abiertas en educación a distancia (pp. 166-178). México: Lulu. Disponible en PDFhttp://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/745

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
Portada

Silvia Irene Adame Rodriguez
CVU 257667
CEDULA DOCTORADO 9735778
CEDULA MTRIA 6739490
CEDULA LICENCIATURA 1947334
ORCID 0000-0001-7659-9943

Adquiere el libro en Amazon.com

Caracterización de repositorios mexicanos relacionados por
OAI-PMH

Registrate

Se parte de nuestra comunidad y recibe notificaciones en tu correo electronico de nuevos avances, investigaciones y mucho mas.