Prácticas Educativas Abiertas: una forma de aprender más allá del conocimiento de acceso libre

Las Prácticas Educativas Abiertas (PEA) se han convertido en una tendencia educativa creciente basada en

Articulo

Las Prácticas Educativas Abiertas (PEA) se han convertido en una tendencia educativa creciente basada en el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), vinculada tanto desde la literatura como desde la práctica con temas emergentes y complejos como los Cursos Masivos Abiertos en Línea (MOOC) y los Recursos Educativos Abiertos (REA).

Este ensayo presenta un enfoque crítico sobre las Prácticas Educativas Abiertas teniendo en cuenta su marco conceptual y su enfoque actual basado en un excesivo énfasis en el libre acceso al conocimiento. Proponemos que transformar los contenidos educativos, haciéndolos disponibles, no es suficiente para producir innovación educativa y por tanto se hace necesario transformar las prácticas educativas, volviéndolas abiertas.

Aunque la transición de los REA a las PEA ya ha sido considerada en la literatura, una nueva perspectiva más allá del libre acceso y la gratuidad es necesaria para maximizar el potencial innovador de “lo abierto”.

Andrés Chiappe
Universidad de La Sabana, Colombia.

Silvia Irene Adame
Universidad Autónoma de Guadalajara, México.

Leer la publicación completa en el siguiente link (Revista Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação).http://dx.doi.org/10.1590/s0104-40362018002601320

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
Portada

Silvia Irene Adame Rodriguez
CVU 257667
CEDULA DOCTORADO 9735778
CEDULA MTRIA 6739490
CEDULA LICENCIATURA 1947334
ORCID 0000-0001-7659-9943

Adquiere el libro en Amazon.com

Caracterización de repositorios mexicanos relacionados por
OAI-PMH

Registrate

Se parte de nuestra comunidad y recibe notificaciones en tu correo electronico de nuevos avances, investigaciones y mucho mas.