Mi rol en la sociedad del conocimiento
Introducción a “Mi rol en la sociedad del conocimiento” Hoy es común hablar de computadoras, Internet, dispositivos móviles y entornos virtuales. Todo esto es posible
Home / Investigación y desarrollo / Página 2
Introducción a “Mi rol en la sociedad del conocimiento” Hoy es común hablar de computadoras, Internet, dispositivos móviles y entornos virtuales. Todo esto es posible
Resumen de: Instrumento para evaluar Recursos Educativos Digitales, LORI – AD El artículo presenta los resultados de la adaptación de indicadores cuantitativos al Instrumento para
Intro a Conexión de repositorios educativos digitales: Educonector.info Es una publicación de la Cátedra de Investigación de Innovación en Tecnología y Educación (CIITE www.tecvirtual.itesm.mx/convenio/catedra/) del
Adame, S.I. (2013). Implicaciones en el Diseño de un Recurso Digital Educativo (RDE). Revista CERTUS. Universidad Autónoma de Guadalajara. Núm. 11, Año 2013. La tecnología
Adame, S.I., Lloréns, L., Schorr, M. (2013). Retrospectiva de los repositorios de acceso abierto y tendencias en la socialización del conocimiento. Revista Electrónica de Investigación
Adame, S.I., Velasco, M. (2013). Recursos Educativos Abiertos y Alumnos Videojugadores, Estudio de Caso. En M. Prieto (Coord). Tecnologías y Aprendizaje Avances en Iberoamérica (pp.
Adame, S.I., Muñiz, G. (2012). Análisis teórico sobre el acceso a internet por teléfono celular, previo al uso de Recursos educativos abiertos y móviles para
Adame, S.I. (2010) Cerrando la brecha digital. Revista CERTUS. Universidad Autónoma de Guadalajara. Núm. 7, Año 2010. A principios del siglo XXI se puede hablar
Adame, S.I., Burgos, J.V., Pérez, J.A., Daza, M.T. (2011). “Taller de Aplicaciones Repositorios Digitales Educativos y los Metadatos: caso práctico de cómo compartir un recurso
Adame, S.I. (2008). ¿Por qué incursionar en el e-learning?. Revista CERTUS. Universidad Autónoma de Guadalajara. Núm. 3, Año 2008 Resumen: ¿Por qué incursionar en el
Llena el formulario de contacto y nos comunicaremos a la brevedad.
La Innovación Inclusiva obtiene más de menos; aprovecha una ciencia o tecnología verdaderamente sofisticada o una innovación no tecnológica
realmente creativa para inventar, diseñar, producir y distribuir bienes y servicios de calidad que también son asequibles para la mayoría de las personas.
Aprovechar la ciencia o tecnología altamente sofisticada o una innovación verdaderamente creativa para inventar, diseñar, producir y distribuir bienes y servicios de calidad que reconozcan los derechos básicos de las personas en la base de la pirámide.
Se parte de nuestra comunidad y recibe notificaciones en tu correo electronico de nuevos avances, investigaciones y mucho mas.