Actualmente en las plataformas tecnológicas de apoyo a la educación a distancia, se almacenan gran cantidad de datos que pueden ser procesados, correlacionados y analizados para extraer una imagen más precisa y completa de las actividades, situaciones y sentimientos que suceden entre los contenidos, actividades y los usuarios que interactúan en ellas.
Esto puede ser de ayuda para los distintos actores involucrados en el proceso educativo en la toma de decisiones para la mejora continua del proceso enseñanza – aprendizaje. El objetivo de este artículo es presentar el protocolo de investigación del análisis de datos generados en un curso de reciente impartición en modalidad MOOC del área de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara, en la plataforma abierta para cursos masivos de Académica Telmex.
Introducción
En este artículo se exponen los resultados preliminares de un estudio exploratorio y descriptivo relacionado con el análisis de datos de un curso de reciente creación e impartición en modalidad MOOC, del área internacional de medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) “Posicionamiento de los cuidados paliativos ante la nueva reforma a la Ley de Salud en México”, en la plataforma abierta para cursos masivos de Académica Telmex.
La investigación se realiza por las oportunidades de exploración analítica que ofrece la presencia de datos en las plataformas tecnológicas educativas, desde la perspectiva de las prácticas educativas abiertas (PEA) del Sistema de Educación Virtual de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), el cual se ha planteado para el 2016 realizar la analítica de datos de cursos mediados por tecnología y la exploración de las Prácticas Educativas Abiertas (learning analytics). El objetivo de esta investigación es presentar la experiencia de implementación y análisis preliminar de datos obtenidos de la interacción de alumnos en un curso MOOC en la plataforma abierta de Académica Telmex.
El estudio preliminar se enfocará en las aportaciones de los estudiantes en una ficha de registro. La información que se presenta, puede ser de interés para la comunidad académica de habla hispana, investigadores, profesores, estudiantes de modalidades presencial, abierta y a distancia y para el público en general, debido a que ofrece conceptos de actualidad que permiten pensar en un replanteamiento de los contenidos y actividades educativas hacia la innovación que permita encontrar puntos de oportunidad en el análisis de la gran cantidad de datos que se generan en los sistemas informáticos y plataformas tecnológicas.
Por: Silvia Irene Adame Rodríguez
Universidad Autónoma de Guadalajara,
sadame@edu.uag.mx
María del Carmen Aida Velasco Villanueva
Universidad Autónoma de Guadalajara,
mcvelasco@edu.uag.mx
Luis Gerardo Villanueva Granados
Universidad Autónoma de Guadalajara
gerardovillanueva@edu.uag.mx
Candelaria Mojica Cano
Universidad Autónoma de Guadalajara
candy.mojica@mail.uag.mx
Lea la publicación completa en el siguiente enlace.http://genesis.uag.mx/certus/vol19/estudio.html